jueves, 11 de febrero de 2010

El facebook contra la idiotización del facebook.



Mi experimento de la semana. He creado un grupo en facebook llamado:



¿El motivo? Remarcar el efecto idiotizador de facebook, que sin darnos cuenta nos permite vomitar nuestras inquietudes, nuestras frustraciones o nuestra ira en un espacio inocuo, donde no tendrá eco. Ahí veo yo la trampa, las protestas en la calle, que nadie se sienta satisfecho solo por ser un activista facebook eso es de pega.


Si habeis sido tan incautos como yo, y en su día os dísteis de alta, a lo mejor os apetece uniros, desde aquí mi invitación. Si no estais dados de alta, NO LO HAGAIS.


PD: Es muy paranóico calificar facebook de control mental?


miércoles, 10 de febrero de 2010

lunes, 8 de febrero de 2010

Carta a Adolfo Domínguez (parte II)

seguimos con la carta de respuesta a Adolfo Domíngez, continuacion del el post anterior publicado en este sitio:

"No creo en un sistema que permite que alguien se coja un año por depresión, la mayoría de las veces fraudulenta, se reincorpore y tenga 30 días de vacaciones".

Entiendo que para usted las depresiones debidas a un estrés laboral tienen poco sentido. Hace poco vi un documental que estudiaba el estrés, en el cogían como ejemplo la estructura social de los babuinos. Sorprendentemente en estos animales el estrés era más elevado en los espécimenes de las clases más bajas, mientras que los líderes apenas tenían estrés. Parece ser que el nivel de estrés y sus consecuencias negativas venían mucho más por la falta de seguridad y de realización que por la necesidad de liderar a un grupo. Los efectos del estés se demuestran fatales, mayor tensión nerviosa, mayos úmero de latidos por minutos, menos dosis de hormonas del placer, mayor dificultad de aprendizaje y de toma de decisiones, menos esperanza de vida, sistema inmunológico deprimido, etc. Si los babuinos no le importan demasiado le informo que consiguieron transladar el modelo a la compañia de correos de Inglaterra (o de UK, no recuerdo bien).

A lo que vamos, según ADN:

"La crisis económica ha disparado en España las enfermedades ansioso-depresivas y otras dolencias psiquiátricas, [...], según han destacado hoy en Sevilla ponentes del VII Congreso Español de Medicina y Enfermería del Trabajo."

En este artículo tamién se remarca una "destacable reducción de las bajas laborales por incapacidad de corta duración, fenómeno comprobado por la reducción el gasto de la Seguridad Social en las denominadas contingencias comunes."

Y ya que le gusta tanto poner Alemania como ejemplo, en este artículo podemos leer:

"En Alemania, una de las mayores cajas de seguro de salud, la AOK (Allgemeine Ortskrankenkasse), publica un informe anual de ausencias por enfermedad. Dicho estudio prueba que en los últimos años muchos ciudadanos alemanes fueron a trabajar a pesar de estar enfermos, algunos incluso desoyendo consejos médicos. Como motivo, adujeron miedo: miedo a perder el empleo, miedo a los colegas o a la cantidad de trabajo que se acumularía si ellos no estuvieran presentes.

Este tipo de presión es peligroso, ya que puede provocar enfermedades graves y persistentes. Gerd Westermann, de la Sociedad para el Fomento de la Salud en Empresas, coopera con la AOK de Berlín. Según él, las condiciones laborales y las enfermedades psíquicas están íntimamente relacionadas: “Vemos un aumento dramático de dolencias depresivas, y eso es consecuencia de los procesos de reestructuración que se están realizando en casi todos los establecimientos.” Constantemente se reorganiza y se hacen cambios y nadie sabe ya adonde trabajará mañana. Junto con el estrés, la falta de reconocimiento es otro factor que enferma a los trabajadores."

Nuevamente no se si usted ha pecado de mal informado o de irresponsable, no se si usted solo ve su parte del problema por interés o por falta de perspectiva. Sea como sea, déjeme darle mi opinión, yo no creo en un sistema que tiene a sus trabajadores al borde de un colapso nervioso y que encima duda de su honradez a la hora de pedir ayuda médica. Una amalgama de empresarios que solo miran por su interés corto plazo, sin responsabilidad y planes a largo plazo, que mantiene a sus asalariados bajo una creciente presión, deteriorando su salud y sus capacidades cognitivas y, obviamente, bajando su productividad. Pregúntese qué puede cambiar usted en todo este sistema antes de cargar contra la gente que enferma, dando a entender una especie presunción de culpabilidad.

viernes, 5 de febrero de 2010

Carta a Adolfo Domínguez (parte I)

Lo primero que quiero decir, es que no creo llegue a leer esto señor Adolfo Dominguez, posíblemente el hecho de que usted tenga un altavoz como el que tiene sea una ventaja, posíblemente no la haya sabido aprovechar esta vez. No importa, sea como fuere voy a intentar responderle.

Cogeré, como base el artículo en El País sore su intervención en el Fórum de Europa, comprenda que aunque vi su intervención por televisión no me la aprendí de memoria, le pido disculpas por basarme en una información sesgada muy lejos de la total imparcialidad de la que usted bebe.

"Pido el despido libre, sin trabas administrativas ni judiciales, a la manera anglosajona" porque cuando los países "endurecen las condiciones laborales, pierde la sociedad", ya que los empresarios "emigran".

Me da cierta rabia, no lo voy a negar, tener que empezar por la mejor, bien, despido libre, para generar empleo... bueno, me gustaría saber qué opina usted de las ideas del socialismo, el comunismo o el anarquismo. Pondría la mano en el fuego a que, justo después de todas las palabras que no diría por educación acudirá a usted este axioma. "Son sistemas de gobierno utópicos, todos dependen de la madurez de sus integrantes y eso es humanamente imposible", y aunque yo tenga esperanza, no puedo decir que estuviera equivocado, muy posíblemente no lo estaría, las reglas y limitaciones son casi imprescindibles. Ahora bien, por los mismos motivos, con sus declaraciones no me demuestra sinó o bien una tremenda ignorancia o bien una tremenda hipocresía. ¿Qué cree que pasaría si los empresarios tuvieran potestad para hacer un despido libre y sin trabas?. Sin duda la sociedad avanzaría, habría menos paro, más producción y menos deslocalización. MENTIRA! Quizás sí menos deslocalización, no traeríamos nuestras factorías de vuelta, lo que haríamos sería competir en el mercado de los costes, traeríamos tantas empresas como dignidad estuvieramos dispuestos a renunciar. Y sólo mejoraría la sociedad que usted quiere ver, la de la cuenta de resultados, si me apura tampoco esa... ¿quién le comprará esos productos que vende a los precios que los vende?. Porque esto es lo que pasará: "En la calle tengo a 20 que lo harían por la mitad de precio" y no importa cuánto rindas, no importa las bajas que te hayas cogido, o renuncias a un sueldo digno o estás en la calle, así será, porque por buen trabajador que sea uno... tener a dos al mismo precio es difícil de resistir no cree? ¡Qué cuentas de resultados! ¡Qué beneficios!

Quizás esté equivocado, quizás lo que ocurre es que usted es un idealista. Seguramente cree en la integridad de los empresarios, de la misma manera que cree en la poca vergüenza de los trabajadores (y sé que con esto me adelanto un poco a sus declaraciones). Bueno, entiendo que usted no pueda responder por los otros empresarios, aunque imagino que elos también velarán por el bienestar de sus subordinados, lo que sí que le pido, es que al menos me responda por usted, doy por hecho que aceptará ese papel de guardián de la prosperidad de la sociedad. No, espere un momento... he encontrado un artículo que podría resultar interesante.

Según este informe de la Campaña Ropa Limpia sobre su multinacional téxtil:

"Por primera vez una empresa reconoce públicamente que sólo el 40% de sus fábricas proveedoras tiene sindicatos que representen a los trabajadores [...]

No sucedió así con el incumplimiento de horas extras excesivas y obligatorias, condiciones de higiene deplorables, horario laboral de menores de 16 años etc. [...]

Otro de los puntos importantes de la intervención, fue la demanda de garantizar un salario digno. Para la campaña, hablar del salario mínimo es de él todo insuficiente dada la situación en la que se encuentran esos países. Estamos hablando de que se están pagando salarios de 66 euros en India cuando el necesario para vivir es de 107 euros, o de hasta 187 en China cuando lo que perciben está en torno a los 72 euros al mes."

Señor Adolfo Dominguez, empiezo a pensar que usted no es ningún ignorante...

jueves, 4 de febrero de 2010

La proxima vez necesitarán más muertos

Excelente artículo sobre la gripe A, por que no decirlo en la línea que veníamos apuntando. Cierto es que por suerte la gripe A ya provoca más risa que miedo, pero no conviene olvidar la que nos han liado. Y nada va a pasar...

http://www.terceraopinion.net/2010/01/31/necesitaran-mas-muertos/

Una de doble rasero.


Paseaba yo (D) ayer a mis perras con mi hermana (G), cuando me hablaba de un hombre del barrio. Lo tenemos más que visto y sabemos que vive en una barraca, sabemos que busca ropa en los contenedores y sabemos que, muy posiblemente, en ocasiones pase hambre.

Sabemos también que en "su propiedad" tiene bastantes perros, que los cuida como buenamente puede (es obvio que no es de la manera ideal aunque sí dentro de sus posibilidades) y sabemos, de su propia boca, que la gente abandona a sus mascotas tirandolas en su propiedad agravando sus problemas. Si eso pasa mucho poco no puedo saberlo.

Mi hermana estaba contándome qué le rondaba por la cabeza desde hace unos días, si nosotros conocemos perfectamente la situación de este hombre, prácticamente todo el barrio la conoce y, por descontado la conoce el Ayuntamiento. ¿Por qué nuestro Ayuntamiento (socialista) no lo ayuda igual que ayuda a mucha otra gente? Por ejemplo, de unos años hacia aquí, hay una figura llamada agent cívic (agente cívico), vienen a ser amas de casa a las que les dan un chaleco, un silvato y un walkie-talkie para que toquen las pelotas, en serio no hacen nada útil, de hecho una vez mis amigos y yo corrimos a parar una pelea, cerca nuestro había un agent cívic que, en cuanto acabo nuestra intervención pacificadora (si es que parecemos marines) ¡había desaparecido!. Aún no nos explicamos semejante número de escapismo, cerca no había ninguna esquina que doblar, tuvo que salir corriendo o tirarse por un terraplén. Total, que me distraigo, estábamos con los perros blablabla...

En mitad de la conversación apareció otra persona (F), una chica que conocemos del barrio, de verla pasear a su perro, y se unió a nosotros. Cuando le pusimos al dia sobre nuestra conversación, esta fue la respuesta inmediata:

F: - Pero hay sitios para la gente como él.

Alucinaba, le bastó la primera frase para hincharme la vena, sobretodo viniendo de una persona que no trabaja hace nosecuanto, que no busca trabajo hace nosecuanto y que no se preocupa por mejorar sus posibilidades de encontrar uno para nada. Una persona que no para de quejarse porque se le ha acabado el paro, que no tiene reparos en coger la pensión extra que le dio el gobierno y que se sigue quejando por que es, o ha sido, poco. Bien, respira Dani... haz la vista gorda y que hablen ellas.

Pero claro, tres minutos después aparece con un bonito:

F: - Y ahora quieren subir las jubilaciones a las 67. ¿Tu te crees? Que los demás también tenemos derecho a trabajar.
D: - No, eso lo hacen porque no tienen dinero para las pensiones, no me parece una buena medida y, ese dinero lo podrían sacar de otras muchas maneras pero no lo hacen para que tu no trabajes.
F: - Pero es que yo necesito dinero, tengo mi casa y tengo que mantenerla.
D: - Pero hay sitios para la gente como tú.

Cómo una persona puede defender los dos lados del debajo en apenas 5 minutos de conversación según en lado del que le toque? Dónde ponemos los límites? siempre justo debajo nuestro, es muy típico. Cuando demonizamos o deshauciamos a la gente que está peor que nosotros dignificamos nuestra posición al lado del poder y al hacer esto perdemos toda nuestra fuerza como clase, todas las oportunidades de igualar nuestros derechos y oportunidades. Además es un pensamiento de extrema derecha y absolutamente neoliberal, solo olvida que, en un sistema de esas características la línea no la trazaría ella.

PD: Y vosotros? Qué opináis de la jubilación a los 67? Y de la subida del IRPF?
PPD: ah... si me dejaran gobernar... yo lo arreglaba todo, bueno, lo intentaría hasta el golpe de estado, ya sabéis.


viernes, 29 de enero de 2010

Greenwich, la felicidad y la pasta.


He encontrado un artículo donde una comisión propone volver al meridiano de Greenwich. Argumenta una mayor conciliación laboral lo que implicaría una mayor productividad. Yo me atrevería a añadir que sería bueno para el turismo.

http://www.20minutos.es/noticia/617135/0/espana/retrasar/reloj/

A mí me gusta la idea. ¿Y a vosotros?

PD: No se el motivo, pero me encanta pasar por el meridiano de Greenwich, ¿me tendría que mudar a Zaragoza?