lunes, 21 de septiembre de 2009

NO ESTABA MUERTO, QUE ESTABA DE PARRANDA

Siento la inactividad del blog los últimos días*, pero es que uno estaba de vacaciones. Hoy vuelta a la rutina, y aunque en mi estado de depresión postvacacional, prometer no es lo más indicado, prometo más (que no mejor) para este nuevo curso escolar.

Que qué he hecho en mis vacaciones? Pues es una buena pregunta, no he hecho nada. Y no es que haya sido una decisión premeditada pero estoy orgulloso del resultado. Lo he pasado bien, lo hablábamos hace poco, para tener unas buenas vacaciones no es necesario ningún viaje, solo necesitas saber divertirte. Sinceramente, tenía mis dudas, pensaba que no lo conseguiría. Y aquí estoy, en la silla de mi oficina echando de menos esas vacaciones que parecía que iban a ser una mierda.

Y a ver sobre qué escribo ahora (tengo alguna idea pero me gustaría recibir sugerencias).


*Pues no se si me habéis echado mucho de menos, Jose me ha llamado la atención, pero como él mismo dice "es que me aburro en el curro".

viernes, 28 de agosto de 2009

BALONCESTO ESPAÑA-ISRAEL: La policía española desaloja a activistas pro-Palestina

El Foro Palestina Libre denuncia una actuación desmedida de la Policía Nacional durante el encuentro de baloncesto España–Israel

Una veintena de activistas desplegaron en la grada banderas palestinas para protestar contra la presencia de la selección israelí.

Varios miembros de la organización Foro Palestina Libre (FPL) denunciaron ayer que la Policía Nacional realizó “un acto de fuerza desmedida” al desalojarlos el miércoles del Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza, después de haber desplegado varias banderas palestinas durante el encuentro amistoso de baloncesto disputado entre las selecciones nacionales de España e Israel.

Los hechos se produjeron durante el segundo cuarto del partido, cuando una veintena de miembros de este colectivo social prorrumpieron en gritos de “Viva Palestina Libre”, a la vez que agitaban las banderas que habían introducido de forma oculta en el Pabellón.

Según la versión de este colectivo, “mientras el grueso de activistas solidarios con Palestina fueron llevados a la puerta del estadio donde procedieron a su identificación, se trasladó a 5 de ellos a los túneles de vestuarios donde fueron objeto de retención ‘ilegal’, registros, amenazas, trato vejatorio e incomunicación”.

Posteriormente, los activistas del Foro Palestina Libre fueron reunidos en el exterior de recinto deportivo, donde, siempre según su versión, “los agentes sustrajeron las banderas palestinas e intentaron lo mismo con el material gráfico de reporteros acreditados para el evento”, no habiendo que lamentar otros incidentes.

Mediante un comunicado emitido ayer, el Foro Palestina Libre denunció que esta actuación policial estuvo permanentemente supervisada por el servicio secreto israelí (Mossad) “que actuaba fuera de su jurisdicción”, un privilegio “inconcebible con otro protagonista que no sea Israel” que, según este colectivo social, “demuestra de nuevo el trato preferencial que se otorga a un Estado criminal y genocida”.

A pesar de los reiterados intentos efectuados, a este diario le fue ayer imposible contactar con ningún portavoz de la Policía Nacional para conocer su versión de los hechos.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Norman Finkelstein quiere romper el sitio de Gaza

Articulo copiado de www.rebelion.org

Press TV
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

A continuación presentamos una entrevista de Press TV con el politólogo y autor de reputación internacional, Norman Finkelstein. Finkelstein habla de su motivación para lanzar una campaña para romper el sitio de Gaza. La campaña está planificada para el 31 de diciembre de 2009/1 de enero de 2010, a la espera de los preparativos finales.
Press TV: Su viaje a Sudáfrica está vinculado a una campaña para romper el sitio de Gaza. Cuéntenos más.
Norman Finkelstein: Hace varias semanas, creo que hace seis semanas, me uní a una delegación estadounidense a Gaza para ver las secuelas de la masacre israelí y también para obtener alguna idea sobre lo que podemos hacer. Me reuní con gente de todos los secto res de la sociedad gazana: en orfanatos, en escuelas, hospitales, y también tuve varias reuniones con altos funcionarios del gobierno en Gaza y hubo consenso desde arriba hasta abajo en la sociedad gazana de que el principal obstáculo que enfrentan actualmente es el sitio. La devastación fue bastante horrible, pero más allá de la devastación, el problema ahora es que no pueden reconstruir nada. Todo el lugar está en escombros porque incluso seis meses después de la masacre de Gaza, no se permite la llegada de cemento, ni de vidrios y todo está exactamente como quedó el 18 de enero cuando terminó el ataque israelí.
Entonces propuse, cuando estábamos reunidos con los representantes parlamentarios , que deberíamos tratar de romper de modo no-violento el sitio mediante una marcha. Y la idea fue recibida con entusiasmo por los miembros del gobierno y por la gente de Gaza. De modo que comenzamos a organizar, inicialmente en EE.UU., una coalición internacional para terminar el sitio de Gaza. Ahora tenemos una filial europea, en Lisboa, y secciones en varios países en Europa. Y el desafío principal ahora es doble: número uno es reclutar internacionalmente a destacadas autoridades morales en apoyo a la marcha – y es uno de los motivos por los que me encuentro aquí, porque Sudáfrica tiene una alta concentración de autoridades morales destacad as en el ámbito internacional; desde Nelson Mandela al Arzobispo Tutu, Ela Gandh i y otros. Lo segundo es tenemos que juntar cuerpos. Mientras más gente llevemos, más probable es que cuando marchemos, Israel no podrá disparar y podremos levantar el sitio. De modo que esper a mos que vayan varios miles de personas, incluidas del mundo árabe y de Sudáfrica.
Press TV: ¿Cuál es el plan para la campaña?
Norman Finkelstein: Todavía estamos elaborando los detalles, porque el cruce Erez que conecta a Israel con Gaza es ahora un laberinto muy complejo y tiene cerca de 1,6 kilómetros de largo. Ha sido reconstruido y rediseñado en los últimos años y me dicen que es bastante complejo. De modo que estamos enviando a una delegación de alto nivel en septiembre que elaborará la logística y resolverá lo que es y lo que no es factible.
Press TV: ¿Significa que la marcha pasará a través de Israel?
Norman Finkelstein: No, queremos que sea estrictamente legal. A mi juicio la carta más débil de Israel es el derecho internacional y la carta más fuerte de los palestinos es el derecho internacional. No tenemos la intención de violar las fronteras internacionalmente reconocidas de Israel. Por otra parte, todas las organizaciones de derechos humanos del mundo han dicho que el sitio de Gaza por Israel es una forma de castigo colectivo. En palabras de Amnistía Internacional: “Es una violación flagrante del derecho internacional .” De modo que nuestra preocupación y nuestro objetivo y nuestro propósito es romper el sitio.
Press TV: Hemos visto intentos de romper el sitio, por ejemplo la campaña de los barcos , la campaña Viva Palestina del parlamentario británico George Galloway. ¿De qué manera es diferente la suya?
Norman Finkelstein: Ante todo, consideramos que todas las campañas son complementarias. No existe el tema de conflictos en las campañas. Los convoyes de Galloway han sido básicamente humanitarios y han estado entrando por Egipto, no desafiando el lado israelí del sitio. Lo s que son llamados barcos Libre Gaza – es una idea similar, pero se han estado concentrando en lo naval o sea el paso por las aguas territoriales internacionales y luego las aguas territoriales de Gaza. También han sido limitados a la naturaleza de tratar de romper un bloqueo naval. También se han limitado a unas pocas personas.
Queremos lograr que miles de personas marchen desde afue ra y junto a ellos varios cientos de miles de personas en Gaza. Recibimos la buena noticia de que el gabinete de Hamas se reunió y que apoy ó oficialmente la marcha. De modo que, esp ero que la mayor diferencia sea la calidad masiva de la acción no-violenta. No se limitará a un puñado de gente muy valerosa y noble, sino que espero que expanda la base de participantes activos para que incluya a varios cientos de miles de personas, incluidos varios miles de internacionales.
Press TV: Considerando la reacción de los gobiernos internacionales a Hamas en cuanto a cómo han apoyado el sitio, ahora que tenéis el apoyo de Hamas, ¿no pensáis que afectará vuestra campaña?
Norman Finkelstein: He pensado en eso. No he sido informado sobre las conversaciones del comité organizador respecto a cómo van a encarar el apoyo de Hamas. Pero pensé: durante las iniciativas no-violentas de Gand h i en India, hubo una gran cantidad de organizaciones terroristas en India que no estuvieron de acuerdo con las tácticas de Gandhi. Y me pregunté. ¿cómo habría reaccionado Gand h i si esas organizaciones terroristas – no estoy diciendo que Hamas sea terrorista – estoy hablando de India, si hubieran apoyado sus acciones no-violentas? No cabe duda de cómo hubiera reaccionado. Hubiera dicho: formidable. De modo que por qué no debiéramos estar felices si Hamas dice que está dispuesto a dar una posibilidad a la no-violencia. Y la responsabilidad es de la comunidad internacional. Queréis que Hamas actúe mediante la no-violencia. Decís todo el tiempo que lo que l os palestinos necesitan es un Gandhi palestino. Bueno, os presentamos los Gandhi palestinos; os presentamos a varios miles de todo el mundo y os presentamos a varios cie ntos de miles de Gaza. Y esos Gandhi palestinos tienen el apoyo oficial de Hamas, ¿qué disculpa tenéis ahora? Están tratando de hacerlo sin violencia. Creo que si lo explicamos correctamente, el apoyo funciona enteramente a nuestro favor. Dice que Hamas está dispuesto a darle una posibilidad… para terminar esta violación brutal, asesina, ilegal, flagrante del derecho internacional. Ahora mostrémoselo: queréis un Gand h i, queréis que tengan un Gand hi. Mostrémosles un G and h i, de otra manera vosotros (los gobiernos internacionales) sois sólo hipócritas.
Press TV: ¿Cuánto éxito ha tenido en obtener el apoyo de las “autoridades morales” sudafricanas?
Norman Finkelstein: Nos queda un camino considerable por recorrer, pero no le pido a nadie que apoye algo que es controvertido. No se trata de temas complejos. El sitio es una violación flagrante del derecho internacional; es el lenguaje criminal para un crimen de guerra.
Cuando pregunté a John Dugard, el respetado jurista sudafricano [ enviado especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en las regiones palestinas ocupadas ] “ ¿nos apoyará?, respondió en menos de 24 horas: “Por cierto,” porque no estamos pidiendo que se apoyen los ataques con cohetes de Hamas contra Israel, estamos pidiendo humanidad básica. ¿Cuánto pueden soportar los palestinos? Sigo el conflicto bastante de cerca y si me pidiera ahora que enumere los nombres de todas las campañas de Israel contra la gente de Gaza desde 2005, puedo mencionar la Operación Lluvias de Verano, puedo mencionar la Operación Otoño… ni siquiera puedo recordar todos los nombres. Esa gente ha sido despiadada e interminable e incesantemente atacada.
¿Es tan controvertido decir : terminemos con el sitio para que puedan reconstruir después de ese monstruoso ataque que Israel lanzó el 27 de diciembre? Cualquiera con la más mínima humanidad tiene que reconocer que lo que se está haciendo allí es tan inhumano.
Cuando el ex presidente Jimmy Carter fue a Gaza, volvió y dijo: “Están tratando a los palestinos como animales.” En EE.UU., a decir verdad, no tratan a los animales de esa manera. Realmente no los tratan así. En EE.UU. existe una SPCA [S ociedad de Protección contra la Crueldad hacia A nimales ] que provee albergues para perros y a los palestinos ni siquiera se les permite que tengan un albergue, no se les permite que reconstruyan sus casas.
De modo que tengo confianza en que si se hace un llamado humanitario, un llamado incontrovertido, y si logr a pasar todos los bloques en el camino – los consejeros y los consejeros y los consejeros – tengo confianza en que no sea sólo Nelson Mandela, sino un 99% del pueblo sudafricano que dirá por cierto, ¿por qué no?
He estado en Gaza; es sorprendente la poca animosidad que muestra la gente de Gaza. Toda la guerra – no fue una guerra- toda la masacre en Gaza fue pagada y aprovisionada por EE.UU.; fui como estadounidense. Toda la guerra fue ejecutada por Israel, que se llama el Estado del pueblo judío; soy judío. Todos los que encontré en Gaza sabían que soy estadounidense y sabían que soy judío. Le puedo decir sin temor a ser contradicho, puedo incluso ponerme un polígrafo, no recibí una sola palabra hostil de alguien en Gaza, sólo “gracias por venir.”
Fue casi desconcertante lo amable que fue la gente y lo poco que buscaban conmiseración. Iba de guardería infantil a orfanato a hospital y nadie llevaba puesto su sufrimiento. Tenían mucha dignidad, mucha más de la que yo me crea capaz.
Norman Finkelstein es hijo de supervivientes del Holocausto y autor de obras como Imagen y realidad del conflicto palestino (Akal 2003) y La industria del holocausto: reflexiones sobre la explotación del sufrimiento judío (Siglo XXI de España, 2002.) Su página web es www.NormanFinkelstein.com.

martes, 25 de agosto de 2009

Chicago boys


En 1956 Las universidades de Chicago y de la Universidad Católica de Chile firmaron un convenio que llevó a alumnos chilenos a hacer estudios de postgrado de economia a Chicago, con Mielton Friedman como profesor.

Los Chicago Boys son estos estudiantes chilenos que se educaron en las doctrinas neoliberales de Milton Friedman y de Arnold Harberger.

Mientras tanto, en chile, en el año 1964 subía al poder el primer presidente marxista elegido democráticamente. Sí, Salvador Allende.

1973, un tal Augusto Pinochet asume el cargo de Comandante en Jefe del Ejército de Chile. El 11 de Septiembre de ese mismo año, dirigió a un golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende.
Los chicago boys, bajo la dictadura de Pinochet fueron ocupando los puestos importantes de la economía de Chile, llevando a cabo esas políticas de privatización, no proteccionismo y pérdida de derechos sociales que tanto aman unos y tanto aborrecen otros.
Solo quería resaltar algunos conceptos que se entrelazan por aquí, que cada uno los interprete como considere oportuno:

Comunismo, sudamérica, privatización, capital extranjero, golpe de estado, EEUU, Chicago boys, poder.
Para los amantes de la simbología, los complots o las coincidencias. Sí, el asalto a la casa de la moneda, que dio como resultado el "milagro de Chile" fue un 11 de Septiembre. Y sí, podemos pensar, intuir o conjeturar que los dos 11 de septiembre, al final, han favorecido a los mismos: el gran capital estadounidense.
Fuentes Wikipedia.
PD: En wikipedia pone que Allende se suicidó el día del golpe de estado. ¬_¬' No digo que no, pero... (otro ¬_¬')
-----
Edito el post para apuntar que sería interesante tener en cuenta que estos sucesos son en plena Guerra Fría.

lunes, 24 de agosto de 2009

La Danza Macabra De La Democracia Al Estilo EE.UU.

El ex presidente de Tanzania, Julius Nyerere, dijo una vez, "¿Por qué no tenemos todos derecho a voto en las elecciones de EE. UU.? Sin duda todo el que tiene un aparato de TV se ha ganado ese derecho por el simple hecho de aguantar el bombardeo sin piedad que se sufre cada cuatro años". Después de haber cubierto cuatro campañas para las elecciones presidenciales, de los Kennedys a Nixon, de Carter a Reagan, con sus obviedades, sus seguidores robot y sus esposas sonrientes, entiendo lo que dice. Pero, ¿cambiarían las cosas con ese voto? De los candidatos presidenciales a los que he entrevistado solamente George C. Wallace, gobernador de Alabama, dijo la verdad. "No hay ninguna diferencia entre los Demócratas y los Republicanos". Le dispararon..


Lo que me llamó la atención, cuando vivía y trabajaba en los EE. UU., fue que las campañas presidenciales eran una parodia, un entretenimiento, a menudo, grotesco. Son una danza macabra ritual de banderas, globos y gilipolleces que camuflan un sistema corrupto basado en el poder del dinero, la división humana y una cultura de guerra permanente.

Fuentes:

La Danza Macabra De La Democracia Al Estilo EE.UU. De John Pilger

Artículo original de John Pilger.

Artículo completo traducido por Eva Calleja.

domingo, 23 de agosto de 2009

Beppo Barrendero


Espero que Ende & Co. me perdonen por copiar un fragmento de su obra Momo (de hecho creo q serán 2). Tomadlo como un homenaje, y sobretodo leedlo. Es tremendamente inspirador.

A Beppo le gustaban esas horas antes del amanecer, cuando la ciudad todavía dormía. Le gustaba su trabajo y lo hacía bien. Sabía que era un trabajo muy necesario.

Cuando barría las calles, lo hacía lentamente, pero con constancia; a cada paso una inspiración y a cada inspiración una barrida. Paso inspiración barrida. Paso inspiración barrida. De vez en cuando, se paraba un momento y miraba pensativamente ante sí. Después proseguía, paso inspiración barrida.

Mientras se iba moviendo, con la calle sucia antes sí y limpia detrás, se le ocurrían pensamientos. Pero eran pensamientos sin palabras, pensamientos tan difíciles de comunicar como un olor del que uno a duras penas se acuerda, o como un color que se ha soñado.

(...)

- Ves, Momo, las cosas son así: aveces tienes ante ti una calle larguísima. Te parece tan terriblemente larga, que nunca crees que podrás acabarla.

(...)

- Y entonces te empiezas a dar prisa, cada vez más deprisa. Cada vez que levantas la vista, ves que la calle no se hace más corta. Y te esfuerzas más todavía, empiezas a tener miedo, al final estás sin aliento. Y la calle sigue estando por delante. Así no se debe hacer.

(...)

- Nunca se ha de pensar en toda la calle de una vez, ¿entiendes? Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente, en la siguiente barrida. Nunca nada más que en la siguiente.

(...)

- Entonces es divertido; eso es importante, porque entonces se hace bien la tarea. Y así ha de ser.

(...)

- De repente uno se da cuenta de que, paso a paso, se ha barrido toda la calle. Uno no se da cuenta como ha sido, y no se está sin aliento.

(...)

- Eso es importante.

PD: Comprad el libro en librerías pequeñas :P
PPD: Sí, Beppo era barrendero, un trabajo realmente importante.